Hacer tests online de auxiliar de enfermería

Logo de Auxiliares Enfermeria.com

Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.

Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.

Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.

1. Cuando hablamos de la función secretora del hígado nos referimos a:

a) La absorción intestinal.

b) La transformación de sustancias tóxicas y perjudiciales para el organismo.

c) Producción de la bilis y evacuación de la misma al intestino.

d) Almacenamiento de sustancias de alto valor energético así como vitaminas.




2. Entre las sondas de una vía, podemos encontrar los siguientes tipos:

a) Rígida, Pezzer y Malecot.

b) Millar-Abbott, Foley y Blakemore-Sengstaken.

c) Levin, Salem y Cantor.

d) Foucher, Fowler y Wirsung.




3. ¿A quién debe acudir para recibir la asistencia de primeros auxilios y urgencias en el supuesto de que le ocurra un accidente laboral?

a) A Medicina Preventiva.

b) A la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales.

c) A la Unidad de Urgencias que le corresponda al Centro Asistencial en el que se encuentre prestando sus servicios.

d) Al Servicio de Medicina Interna.




4. Según del Decreto 193/2008, de 6 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, NO es un órgano o centro directivo del Servicio Andaluz de Salud

a) La Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional.

b) La Dirección General de Gestión Económica.

c) La Secretaría General con rango de Dirección General.

d) La Dirección General de Planificación y Financiación.




5. Siendo el trabajo de cuidar un factor de riesgo, la cuidadora se convierte en objetivo prioritario. Las consecuencias del cuidado en las cuidadoras se reflejan en:

a) Alteración del entorno social.

b) Alteración de la salud física.

c) Alteración de la salud psíquica.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.




6. Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la caída es:

a) La consecuencia de cualquier acontecimiento que hace al paciente cambiar de posición.

b) La pérdida de equilibrio del paciente.

c) La consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad.

d) La pérdida involuntaria del equilibrio.




7. ¿Qué alimentos, de los señalados a continuación, previenen la sequedad de boca en el anciano?

a) Alimentos lácteos.

b) Hidratos de carbono.

c) Proteínas.

d) Sopas.




8. Los huesos del cráneo son:

a) Radiados.

b) Cortos.

c) Planos.

d) Papiráceos.




9. El secreto profesional esta ligado a:

a) La confidencialidad

b) La intimidad

c) La individualidad

d) Las respuestas A y B son correctas.




10. La alimentación se define:

a) Como la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos que le son indispensables.

b) Como el conjunto de procesos materiales y esenciales para el mantenimiento de la vida.

c) Como el conjunto de procesos gracias a los cuales el organismo recibe y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos.

d) Como la absorción a nivel intestinal de los alimentos ingeridos.




11. El ensañamiento terapéutico son situaciones dadas en:

a) Eutanasia activa

b) Eutanasia pasiva

c) Distanasia

d) Adistanasia




12. Que factor no facilita la información:

a) Escoger un lugar adecuado

b) La escucha activa

c) Pedir opinión, flexibilidad

d) Un lugar inadecuado




13. Seria un error en un cambio postural.

a) Efectuar cambios cada 2 o 3 horas.

b) Arrastrar al paciente.

c) Repartir el peso del cuerpo por igual.

d) Registrar los horarios de cada cambio.




14. En el protocolo general de tratamiento de ulceras debe evitarse.

a) Suero fisiológico.

b) Cremas a base de colágeno.

c) Solución antiséptica.

d) Cubrir la herida con apósitos estériles.




15. Que definirías por ulceras por presión.

a) Es un órgano de protección.

b) Son lesiones de la piel en los que afecta la dermis, epidermis y capas profundas.

c) Es un epitelio pavimentoso, estratificado, quetatizado.

d) Es una capa de tejido conjuntivo.




16. No realizar tareas determinadas en el momento indicado es.

a) Daño Intencionado.

b) Agravio.

c) Negligencia.

d) Olvido.




17. Que principio ético supone el reconocimiento del derecho del paciente a participar en la toma de las decisiones sanitarias que le puedan afectar.

a) Principio de Autonomía.

b) Principio de Beneficencia.

c) Principio de Justicia.

d) Principio de no Maleficencia.




18. Algunas de las funciones que des empeñan las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales son:

a) La información y formación de los trabajadores.

b) La elaboración de planes y actuaciones a desarrollar en situaciones de emergencia.

c) La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

d) Todas las anteriores son correctas.




19. Proteger los derechos de los pacientes es una función de.

a) Comisión de Calidad.

b) Comités de Ética.

c) Comisión de Investigación.

d) Ninguna de las anteriores tiene dicha función.




20. Cual de estos principios es un elemento de la Bioética.

a) Dignidad.

b) Bienestar.

c) Beneficencia.

d) Libertad.




21. La sensación de control emocional es un comportamiento.

a) Agresivo.

b) Asertivo.

c) Pasivo.

d) Pasivo – Agresivo.




22. Conforman el Sistema Nacional de Salud:

a) Los servicios de salud de la Administración del Estado y los servicios de salud de las Comunidades Autónomas.

b) Los servicios de salud de la Administración del Estado.

c) El servicio de salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

d) No existe un Sistema Nacional de Salud, solo los servicios de salud de las distintas Comunidades Autónomas.




23. Que entiendes por Comunicación.

a) Transmitir o intercambiar información.

b) Estudio del significado de las palabras.

c) Idea u opinión que se tiene de una cosa.

d) Relación afectiva entre dos personas.




24. Como definirías la Empatia

a) Estar de acuerdo en todo.

b) Ponerse en el lugar de la otra persona.

c) Observar a la persona.

d) Compartir la misma opinión.




25. Tras un accidente automovilístico, el accidentado sufre la amputación del brazo izquierdo, ¿Como trasladaríamos el miembro amputado hasta el hospital?

a) No es necesario trasladarlo, pues los miembros amputados traumaticamente nunca pueden volver a reimplantarse.

b) No es importante la forma de trasladarlo, lo urgente es que llegue pronto

c) Dentro de una bolsa en contacto directo con hielo.

d) Dentro de una bolsa, y esta a su vez, dentro de otra que contenga hielo, pero sin estar en contacto directo con el miembro.




26. ¿Cómo se denomina la maniobra que consiste en abrazar al paciente desde la espalda y ejercer una fuerte presión sobre la zona del abdomen, en caso de atragantamiento?

a) Maniobra de Rodeo

b) Maniobra de Papanicolau

c) Maniobra de Heimlich

d) Maniobra de Wersma




27. ¿Cual es la posición correcta en que debemos colocar a un paciente inconsciente que necesite cuidados de reanimación cardio-pulmonar?

a) Posición lateral de seguridad

b) Trendelemburg

c) Decubito supino con la cabeza en hiperextensión

d) Decubito supino con la cabeza ladeada




28. La negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud se efectúa:

a) En las Juntas de Personal de cada centro.

b) En la Mesa Sectorial de Sanidad del Servicio Andaluz de Salud, compuesta por representantes de la Administración y de las organizaciones sindicales más representativas (haber obtenido al menos el 10% elecciones sindicales).

c) En el Comité de Empresa del Servicio Andaluz de Salud

d) Entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.




29. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de reanimación cardio-pulmonar y soporte vital básico.

a) La RCP se compone de una serie de maniobras, mientras que el SV es un conjunto de conocimientos teóricos.

b) El SV es la continuación de la RCP básica, pero con personal experto y equipo especializado.

c) El SV es un concepto mas amplio que integra, junto con las maniobras de RCP contenidos referidos a la prevención y difusión de los conocimientos a la población.

d) En nada, es lo mismo.




30. ¿Qué es la piuria?

a) Cuando la orina contiene sangre.

b) Presencia de pus en la orina.

c) Presencia de bilirrubina.

d) Presencia de turbidez en la orina.






Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: