Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. El título de la Constitución que contiene los grandes principios y definiciones en que se inspira la sociedad y el estado es:
a) Título preliminar.
b) Título primero.
c) Título segundo.
d) Título tercero.
2. Qué artículo de la Constitución habla de la existencia de un régimen público de Seguridad Social:
a) Artículo 36.
b) Artículo 41.
c) Artículo 43.
d) Artículo 46.
3. El Estado podrá transferir competencias a las Comunidades Autónomas mediante:
a) Decreto.
b) Decreto-Ley.
c) Ley Orgánica.
d) Ley ordinaria.
4. El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por:
a) La Asamblea Legislativa de entre sus miembros.
b) El rey, a propuesta de al Asamblea Legislativa, de entre sus miembros.
c) El Consejo de Gobierno.
d) Las Cortes Generales.
5. La garantía de los principios rectores de la política social y económica se regula en la Constitución en:
a) El Art. 55.
b) El Art. 53.1.
c) El Art. 53.2.
d) El Art. 53.3.
6. El Estatuto de Autonomía de Extremadura, aprobado por Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, contiene:
a) 9 Disposiciones Transitorias.
b) 8 Disposiciones Adicionales.
c) 3 Disposiciones Finales.
d) 6 Disposiciones Adicionales.
7. La Comunidad Autónoma de Extremadura se constituyó como tal de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo:
a) 151CE.
b) 142CE.
c) 143.2CE.
d) 143.4CE.
8. ¿Mediante qué norma se aprueba el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de salud?
a) Ley 55/1980, de 16 de diciembre.
b) Ley 55/1990, de 16 de diciembre.
c) Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
d) Ley 55/2006, de 16 de diciembre.
9. ¿Qué capítulo del Estatuto Marco del personal Estatutario de los Servicios de salud regula la adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo?
a) El capítulo I.
b) El capítulo IV.
c) El capítulo V.
d) El capítulo VI.
10. De las enumeradas a continuación, ¿cuál es una competencia de la Consejería responsable en materia de sanidad con relación al Sistema Sanitario Público de Extremadura?
a) Desarrollar, en el ámbito de sus competencias, la normativa básica sanitaria, así como la relativa al personal del Sistema Sanitario Público dictada en consonancia con lo establecido en la legislación básica estatal.
b) La aprobación del Plan de salud de Extremadura.
c) La cooperación y coordinación general con el resto de las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma.
d) Vigilar, inspeccionar y evaluar las actividades del Sistema Sanitario Público de Extremadura, y su adecuación al Plan de Salud.
11. Las prestaciones ofertadas por el Sistema Sanitario Público de Extremadura serán:
a) Como mínimo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de salud.
b) Como máximo, las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de salud.
c) Las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de salud.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
12. Indique cuál es la Ley de salud de Extremadura:
a) Ley 16/2000, de 28 de junio.
b) Ley 16/2001, de 28 de junio.
c) Ley 10/2001, de 28 de junio.
d) Ley 10/2000, de 28 de junio.
13. Es un órgano de coordinación del Servicio Extremeño de Salud:
a) El Director Gerente.
b) El Consejo General.
c) El Consejo de Dirección.
d) El Secretario General.
14. Dentro de los órganos de Control y Participación en la Gestión del Servicio Extremeño de Salud, se encontraría:
a) El Consejo General.
b) La Dirección General de Asistencia Sanitaria.
15. La resolución de las reclamaciones previas a la vía jurisdiccional civil y laboral que se presenten contra el Servicio Extremeño de salud corresponderá a:
a) El Consejo de Dirección.
c) El Director Gerente.
d) El Presidente del Consejo General.
16. Señala de las siguientes cual es una responsabilidad especifica del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria:
a) Evaluar las actividades y resultados obtenidos por el equipo.
b) Elaboración de la memoria anual.
c) Elaborar programas de actuación.
d) Acogida y orientación personal de los pacientes.
17. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Auxiliar de Enfermería en los departamentos de quirófano y esterilización?
a) El cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc.
b) El arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa y otro material.
c) Ayudar al personal Auxiliar Sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
18. ¿En qué año realizó la OMS la décima revisión de la clasificación internacional de enfermedades (CIE-10)?
a) 1989.
b) 1975.
c) 1980.
d) 1987.
19. Según establece la ley 41/2002, de Autonomía del paciente, ha de constar siempre por escrito:
a) La información al paciente.
b) El consentimiento informado.
c) La aceptación del tratamiento.
d) La negativa al tratamiento.
20. Un paciente con parálisis de sus extremidades necesita una cama:
a) Metálica.
b) Ortopédica o de Judet.
c) Electrocircular o de Stryker.
d) Foster.
21. A la hora de hacer una cama desocupada lo primero es:
a) Si el paciente se encuentra acostado, cerciorarnos de que se puede incorporar y de que no lo tiene contraindicado.
b) Una vez que la cama se encuentra desocupada, retirar la ropa.
c) Separar la ropa que se va a volver a utilizar de la que no.
d) Informar al paciente del procedimiento que vamos a realizar.
22. Para movilizar un paciente con la ayuda de una sábana, debemos:
a) Doblar la sábana a la mitad y a lo ancho.
b) Hacer el segundo doblez de la sábana a la mitad y a lo ancho.
c) Introducir la sábana debajo del paciente desde el hombro hasta el muslo.
23. ¿Cómo se denomina el drenaje que es un tubo en forma de T?
a) Penrose.
b) Kher.
c) Redon.
d) Pleurevac.
24. La exploración de la vía ósea de transmisión del sonido se lleva a cabo mediante la prueba de:
a) Weber.
b) Rinnie.
c) Otoscopia.
d) Dalton.
25. Tras una punción lumbar, el paciente permanecerá en decúbito supino:
a) 2 horas.
b) 4 horas.
c) 6 horas.
d) 8 horas.
26. Con cada contracción ventricular entran a la aorta entre:
a) 60 y 70 ml de sangre.
b) 80 y 90 ml de sangre.
c) 90 y 100 ml de sangre.
d) 100 y 125 ml de sangre.
27. En el espacio intersticial el catión más abundante es:
a) Potasio.
b) Sodio.
c) Cloro.
d) Nitrógeno.
28. Una lesión sólida de la piel, bien delimitada en sus bordes, elevada sobre la superficie cutánea y menor de un cm de diámetro, se conoce como:
a) Roncha o habón.
b) Pápula.
c) Nódulo.
d) Costra.
29. El número de respiraciones por minuto que un adulto sano y en reposo tendrá, será de:
a) 18-20 r.p.m.
b) 9-12 r.p.m.
c) 12-18 r.p.m.
30. Los dientes que presentan una corona de forma cónica o puntiaguda y raíz simple son:
a) Caninos.
b) Incisivos.
c) Premolares.
d) Molares.
Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: