Hacer tests online de auxiliar de enfermería

Logo de Auxiliares Enfermeria.com

Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.

Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.

Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.

1. Los valores de ruidos tolerables en el interior de un hospital son de aproximadamente:

a) 25 dB.

b) 35 dB.

c) 12 dB.

d) 40 dB.




2. En el hígado de los animales, leche y huevos, se encuentran cantidades importantes de vitaminas:

a) B2.

b) B1.

c) B6.

d) B12.




3. Un banco de pequeño tamaño que se utiliza para apoyo se denomina:

a) Escan.

b) Prono.

c) Escabel.

d) Corva.




4. La temperatura ambiente idónea para realizar la higiene del paciente encamado es aproximadamente:

a) De 25º C.

b) De 20º C.

c) De 28º C.

d) Todas ellas.




5. La higiene de los ojos deberá realizarse de la siguiente forma:

a) Desde la mejilla hacia la nariz.

b) Desde el exterior al lagrimal.

c) Desde el lagrimal hacia el exterior.

d) Indistintamente.




6. En el proceso de formación de úlceras de decúbito, la isquemia se produce después de ocurrir:

a) La presión prologada de la zona.

b) El dolor.

c) El enrojecimiento de la piel.

d) La ruptura de la piel.




7. Si debemos proceder a atender a un paciente que se encuentra con emesis, sabremos que se trata de:

a) Un vómito.

b) Una hemorragia quirúrgica.

c) Unas deposiciones sanguinolentas.

d) Una cura quirúrgica.




8. Señale la respuesta falsa. Los huesos anatómicamente se dividen en:

a) Cortos.

b) Largos.

c) Irregulares.

d) Regulares.




9. Los isótopos son:

a) Cátodos capaces de emitir calor y electricidad.

b) Átomos capaces de emitir radicaciones, campos magnéticos y eléctricos.

c) Átomos capaces de emitir radiaciones.

d) Cátodos eléctricos.




10. Angina de pecho es un cuadro clínico que:

a) Aperece en reposo y dura horas cediendo con el esfuerzo.

b) Presenta una severa y mantenida isquemia coronaria.

c) Aparece con el esfuerzo y desaparece en segundos o minutos con el reposo y vasodilatadores coronarios.

d) Se acompaña siempre de manifestaciones vegetativas o shock.




11. ¿Cuál de los siguientes procedimientos no se utiliza para esterilizar?

a) Formol.

b) Rayos Ultravioleta.

c) Flameado.

d) Fenol.




12. Básicamente, la cama de judet tiene las siguientes características específicas:

a) Marco por encima de la cama, que sujeta varias anillas.

b) Marco por debajo de la cama para accesorios.

c) Marco alrededor de la cama (barras de contención).

d) Marco o armazón para volteo.




13. Se llaman centinelas de cama:

a) Timbre o interruptor de la luz.

b) Respaldo regulable que permite colocar al paciente en la posición de Fowler.

c) Soporte que se coloca para aliviar el peso de la ropa de cama.

d) Almohadillas de polietileno hinchadas con aire.




14. No es cierto que la esterilización con calor seco se realice a:

a) 140º C durante 1 hora.

b) 160º C durante 135 minutos.

c) 180º C durante 50 minutos.

d) 120º C durante 10 minutos.




15. Una pieza de lencería de cama es el hule impermeable y sus dimensiones aproximadas son:

a) De 0,5 por 1m.

b) De 0,9 por 1,15 m.

c) De 1,3 por 2 m.

d) De 1,9 por 2,5 m.




16. Esguince es:

a) Traumatismo cerrado que se manifiesta con rotura o distensión del aparato cápsulo-ligamentoso.

b) Desplazamiento de un hueso de su posición normal.

c) La lesión que no produce ni rotura del aparato cápsulo-ligamentoso ni. fractura de los extremos óseos.

d) Abolición de movimientos por causa articular.




17. El pulmón derecho se encuentra dividido en:

a) Lóbulo medio inferior

b) Lóbulo superior, medio e inferior

c) Lóbulo superior e inferior

d) Lóbulo derecho, medio e izquierdo.




18. Para hacer la cama con la mayor comodidad posible, la sábana bajera se doblará:

a) Con el revés hacia dentro y a lo ancho.

b) Con el revés hacia fuera y a lo ancho.

c) A lo largo y con el derecho hacia dentro.

d) A lo largo y con el revés hacia dentro.




19. Una cama abierta en abanico lateral nos hará pensar que se espera efectuar una recepción de un paciente:

a) Quirúrgico.

b) Sin información específica previa.

c) Ambulatorio.

d) Todas ellas.




20. Al conducto terminal de las vías urinarias, se le denomina:

a) Uretra.

b) Uréter.

c) Ureteros.

d) Glomérulo.




21. Cuando la eliminación de orina en 24 h. Es de hasta 500 cc., diremos que nos encontramos ante un paciente con:

a) Anuria.

b) Poliuria.

c) Oliguria.

d) Retención urinaria.




22. El somier y funda del colchón normalmente se limpian con:

a) Solución de Glutaraldehido 2%.

b) Agua y povidona.

c) Agua y lejía.

d) Todas ellas están igual de indicadas.




23. La cura húmeda consiste en:

a) Cubrir la herida con sustancias que favorecen la limpieza natural de la herida de las sustancias exudativas.

b) Limpieza de arrastre exhaustiva con suero fisiológico.

c) Evitar alergias, humedad y maceración de la piel.

d) No existe dicho tipo de cura.




24. La cura húmeda se utiliza en caso de:

a) Úlcera de aspecto limpio.

b) Úlcera de aspecto sucio.

c) En cualquier tipo de úlcera.

d) A y c son correctas.




25. La fiebre alta comprende temperaturas entre:

a) 37,5-38ºC.

b) 38,5-39,5ºC.

c) 39,5-40,5ºC.

d) Más de 40,5ºC.




26. Si se va a realizar el movimiento de un paciente entre varias personas, será imprescindible que:

a) Todos ellos realicen el movimiento a una misma altura.

b) Lo hayan realizado varias veces antes.

c) Una de las personas dirija la maniobra.

d) Debe efectuar el movimiento rápidamente.




27. A la unidad funcional del riñón se la denomina:

a) Cáliz.

b) Nefrona.

c) Túbulo.

d) Glomérulo.




28. Para ayudar a un paciente que está sentado en un sillón a ponerse de pie deberemos ( señale la respuesta falsa):

a) Proteger el cuerpo del paciente con el nuestro.

b) Introducir la bolsa recolectora de orina en el bolsillo de su albornoz.

c) Pedirle que ponga uno de los brazos alrededor de nuestra cintura.

d) Coger al paciente por debajo de los brazos.




29. Las bacterias que tiene forma de bastón se llaman:

a) Cocos.

b) Bacilos.

c) Cocobacilos.

d) Vibrios.




30. La fructosa es un glúcido:

a) Polisacárido.

b) Disacárido.

c) Monosacárido.

d) Multisacárido.






Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: