Hacer tests online de auxiliar de enfermería

Logo de Auxiliares Enfermeria.com

Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.

Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.

Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.

1. Ante una política de prevención de las infecciones nosocomiales, ¿cuál de estas medidas es de eficacia probada?

a) aislamiento

b) información sanitaria

c) utilización de luz ultravioleta

d) lavado de manos




2. Al realizar la higiene a un paciente y con el fin de prevenir la aparición de úlceras por presión, ¿qué aspectos del procedimiento se tendrán en cuenta?

a) utilizar jabones neutros, evitar la humedad y mantener la hidratación

b) dar masajes con colonia o alcohol de romero

c) mantener la piel húmeda

d) aplicar cremas mediante masajes en las prominencias óseas




3. En la dieta pobre en grasas se permite el consumo de:

a) embutidos

b) nata

c) chocolate

d) huevos cocidos o en tortilla




4. En el autoclave de vapor existe una prueba denominada test de bowie-dick, ¿para qué se realiza?

a) para la limpieza del autoclave

b) para ver si el vapor cambia de color y está esterilizado

c) para demostrar la ausencia de aire o cualquier otro tipo de gases

d) para desifectar el autoclave




5. Los glúcidos o hidratos de carbono según su estructura química se clasifican en:

a) monosacáridos, derivados de ácidos grasos y esteroides

b) monosacáridos, polisacáridos y albúmina

c) lípidos, proteínas y vitaminas

d) monosacáridos, disacáridos y polisacáridos




6. ¿Qué método de esterilización se caracteriza por necesitar una temperatura más alta durante más tiempo?

a) vapor a presión

b) calor seco

c) vapor de baja temperatura

d) óxido de etileno




7. A la dificultad respiratoria por un déficit de aporte de oxígeno se le denomina:

a) apnea

b) disnea

c) taquipnea

d) asmática




8. La toma de muestra de un exudado faríngeo se lleva a cabo:

a) torunda estéril, pasándola por la zona afectada

b) con asa de siembra sin esterilizar

c) con jeringa que contenga un medio de cultivo

d) con torunda que se mantiene 8ºc en nevera




9. Las quemaduras que forman flictenas (ampollas), y son dolorosas, pues afectan a las terminaciones nerviosas, ¿de qué grado son?

a) 1º

b) 2º

c) 3º

d) 4º




10. El olor particular del aliento en algunas enfermedades es:

a) un signo

b) un síntoma

c) un síndrome

d) ninguna de las anteriores respuestas son correctas




11. ¿Cómo se llaman las medidas de desinfección y de desparasitación que se llevan a cabo mientras dura la enfermedad?

a) finales

b) concurrentes

c) necesarias

d) obligatorias




12. ¿Qué efecto terapéutico produce la aplicación del frío sobre el organismo?

a) actúa como anestésico local

b) mejora la actividad metabólica

c) actúa como relajante muscular

d) actúa como vasodilatador




13. ¿Cuándo hay que rechazar el material esterilizado?

a) cuando se comprueba en los registros que se ha alcanzado la presión, temperatura y tiempos estipulados

b) cuando los indicadores colorimétricos no han cambiado de color

c) cuando en los controles biológicos no se ha producido crecimiento en los medios de cultivo

d) cuando los envoltorios están perfectamente sellados e identificados




14. El antiséptico clorhesidina se utiliza como:

a) bacteriostático

b) yodoformo

c) ataque a las proteínas de las membranas celulares

d) efectividad sólo frente a bacterias gram negativas




15. ¿Podría indicar cuál de las siguientes vitaminas es hidrosoluble?

a) vitamina a

b) vitamina b

c) vitamina d

d) vitamina k




16. ¿Qué es la capacidad funcional residual?

a) es el volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar tras un esfuerzo inspiratorio

b) es la cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar tras una espiración normal

c) es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar tras llenar los pulmones al máximo

d) es la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración normal




17. ¿Podría señalar cuál es la complicación más frecuente de la nutrición enteral?

a) diarrea

b) estreñimiento

c) insomnio

d) neumonía por aspiración




18. El fármaco antihemético está indicado en un paciente con:

a) diarrea

b) tos

c) vómitos

d) estreñimiento




19. Uno de los mecanismos de la termogénesis es:

a) la radiación

b) la producción hormonal

c) la transpiración de la piel

d) el paso del calor de un cuerpo a otro




20. Después de alimentar a un paciente con sonda nasogástrica, el procedimiento recomienda irrigar 30 ml. de agua, ¿podría indicar con qué finalidad?

a) evitar la formación de costras, obstrucción de la sonda y reproducción de bacterias

b) hidratar al paciente

c) evitar que el alimento refluya por la sonda

d) por sistema, no existe fundamento que lo justifique




21. ¿Cuál de los siguientes medios de aplicación de crioterapia se clasifica como un medio sólido?

a) baños fríos

b) nieve carbónica

c) bolsa de hielo

d) sprays de vapor frío




22. El paciente encamado cuando está en posición de decúbito lateral tiene tendencia a desarrollar más úlceras en:

a) sacro

b) cadera

c) glúteos

d) nuca




23. ¿En qué situaciones se recomienda el tratamiento con aplicaciones de calor?

a) en heridas abiertas

b) en apendicitis

c) en pacientes que toman anticoagulantes

d) en neuralgias




24. La crioterapia está contraindicada:

a) para disminuir el dolor

b) cuando existan lesiones cutáneas

c) para bajar la temperatura corporal

d) ante inflamaciones




25. Se dice que un paciente tiene un úlcera grado i, cuando:

a) la epidermis está intacta, aparece un eritema en la zona sometida a presión que desaparece al aliviar la presión

b) la dermis y la epidermis están afectadas, pueden aparecer ampollas o equimosis

c) la epidermis está intacta, pero existe un eritema de más de 15 mm. de diámetro, que no desaparece cuando se alivia la presión

d) existe afectación del músculo




26. Señale los agentes causales de las úlceras por presión:

a) presión, fricción y deslizamiento

b) humedad, edad avanzada y desnutrición

c) presión, obesidad y encamamiento

d) deshidratación, fricción y diabetes




27. Al apicar un protocolo de intervención para el tratamiento de una toxicomanía, ¿podría señalar cuál es el orden establecido para dicha intervención?

a) deshabituación, desintoxicación, rehabilitación y reinserción

b) desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción

c) abordaje, desintoxicación, reinserción y rehabilitación

d) deshabituación, estimulación, desintoxicación y reinserción




28. ¿Cuánto tiempo medio transcurre después de la última ingesta alcohólica hasta que aparece el síndrome del delirium tremens en una persona diagnosticada como alcohólica?

a) entre 12 y 18 horas

b) en las primeras 24 horas

c) entre 2 y 3 días

d) a partir de una semana




29. ¿Qué se ajusta a las cualidades del glutaraldehído?

a) se utiliza en esterilización por inmersión durante 5 minutos

b) se utiliza para destruir bacterias, esporas, hongos y virus

c) se utiliza en solución al 20%

d) se utiliza en desinfección por inmersión durante 2 minutos




30. Cuando la pupila de un paciente está anormalmente dilatada, se denomina:

a) miosis

b) anisocoria

c) midriasis

d) isocoria






Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: