Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿Cómo se llaman las medidas de desinfección y de desparasitación que se llevan a cabo mientras dura la enfermedad?
a) finales
b) concurrentes
c) necesarias
d) obligatorias
No responder
2. La irrigación por colostomía puede estar contraindicada en:
a) ancianos
b) pacientes con estreñimiento
c) pacientes que reciben radioterapia
d) pacientes con incontinencia fecal
3. ¿Cuál de las siguientes muestras biológicas puede mantenerse a temperatura ambiente o a 37ºc hasta su procesamiento por el laboratorio?
a) esputo
b) líquido cefalorraquídeo
c) heces
d) exudado vaginal
4. Las bolsas de recogida de orina, ¿en qué grupo de la clasificación de residuos están incluidas?
a) grupo i o tipo i
b) grupo ii o tipo ii
c) grupo iii o tipo iii
d) grupo iv o tipo iv
5. ¿Podría indicar cuál de las siguientes vitaminas es hidrosoluble?
a) vitamina a
b) vitamina b
c) vitamina d
d) vitamina k
6. ¿Qué es la capacidad funcional residual?
a) es el volumen máximo que los pulmones pueden alcanzar tras un esfuerzo inspiratorio
b) es la cantidad máxima de aire que una persona puede inspirar tras una espiración normal
c) es la cantidad máxima de aire que una persona puede eliminar tras llenar los pulmones al máximo
d) es la cantidad de aire que permanece en los pulmones después de una espiración normal
7. ¿Podría señalar cuál es la complicación más frecuente de la nutrición enteral?
a) diarrea
b) estreñimiento
c) insomnio
d) neumonía por aspiración
8. El fármaco antihemético está indicado en un paciente con:
b) tos
c) vómitos
d) estreñimiento
9. Uno de los mecanismos de la termogénesis es:
a) la radiación
b) la producción hormonal
c) la transpiración de la piel
d) el paso del calor de un cuerpo a otro
10. ¿En qué situaciones se recomienda el tratamiento con aplicaciones de calor?
a) en heridas abiertas
b) en apendicitis
c) en pacientes que toman anticoagulantes
d) en neuralgias
11. ¿Podría señalar cuándo se aplican las "precauciones estándares" en la atención sanitaria?
a) depende del diagnóstico que tenga el paciente
b) en función del tipo de cuidado que requiera el paciente
c) en todos los pacientes sin importar el diagnóstico o nivel presumible de infección
d) en función del tipo de infección
12. ¿Quién ostenta la presidencia del consejo interterritorial del sistema nacional de salud?
a) el ministro de sanidad y consumo
b) el presidente del gobierno
c) el consejero competente en materia de sanidad
d) el presidente del congreso
13. ¿Qué efecto terapéutico produce el calor local?
a) disminuye los exudados de las heridas
b) actúa como vasoconstrictor
c) actúa como relajante muscular
d) baja la temperatura de la zona de aplicación
14. La crioterapia está contraindicada:
a) para disminuir el dolor
b) cuando existan lesiones cutáneas
c) para bajar la temperatura corporal
d) ante inflamaciones
15. Se dice que un paciente tiene un úlcera grado i, cuando:
a) la epidermis está intacta, aparece un eritema en la zona sometida a presión que desaparece al aliviar la presión
b) la dermis y la epidermis están afectadas, pueden aparecer ampollas o equimosis
c) la epidermis está intacta, pero existe un eritema de más de 15 mm. de diámetro, que no desaparece cuando se alivia la presión
d) existe afectación del músculo
16. Señale los agentes causales de las úlceras por presión:
a) presión, fricción y deslizamiento
b) humedad, edad avanzada y desnutrición
c) presión, obesidad y encamamiento
d) deshidratación, fricción y diabetes
17. Al apicar un protocolo de intervención para el tratamiento de una toxicomanía, ¿podría señalar cuál es el orden establecido para dicha intervención?
a) deshabituación, desintoxicación, rehabilitación y reinserción
b) desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción
c) abordaje, desintoxicación, reinserción y rehabilitación
d) deshabituación, estimulación, desintoxicación y reinserción
18. ¿Cuánto tiempo medio transcurre después de la última ingesta alcohólica hasta que aparece el síndrome del delirium tremens en una persona diagnosticada como alcohólica?
a) entre 12 y 18 horas
b) en las primeras 24 horas
c) entre 2 y 3 días
d) a partir de una semana
19. ¿Qué se ajusta a las cualidades del glutaraldehído?
a) se utiliza en esterilización por inmersión durante 5 minutos
b) se utiliza para destruir bacterias, esporas, hongos y virus
c) se utiliza en solución al 20%
d) se utiliza en desinfección por inmersión durante 2 minutos
20. Con respecto a la alimentación del enfermo terminal, la auxiliar de enfermería debe:
a) controlar que coma por lo menos la mitad de lo que lleva en la bandeja
b) obligarle a comer dentro del horario establecido en el hospital
c) dejarle que coma lo que quiera, cuando quiera y cuanto quiera
d) prohibir a la familia que le lleve comida
21. En la valoración de una úlcera por presión con la escala de norton se obtiene una puntuación de 5. ¿qué información aporta sob)re el estado del paciente?
a) estado general muy malo, estuporoso, encamado, inmovilizado, con incontinencia urinaria y fecal
b) estado general bueno, alerta, capaz de andar, con movilidad completa y sin incontinencia
c) estado general malo, apático, capaz d andar, ligera limitación a la movilidad y sin incontinencia
d) estado general bueno, alerta, en silla de ruedas, movilidad muy limitada y con incontinencia ocasional
22. ¿En qué orden debe actuar un profesional ante un paciente inconsciente y con sospecha de posible parada cardiorrespiratoria?
a) iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar (rcp): 2 insuflaciones y 30 compresiones. a continuación comprobar si hay cuerpos extraños en la vía aérea
b) colocar al paciente en decúbito lateral, comprobar pulso, respiración y medir la ta
c) comprobar que el paciente no responde, pedir ayuda e iniciar las maniobras de resucitación cardiopulmonar (rcp)
d) iniciar masaje cardiaco, pedir ayuda y comprobar si el paciente responde
23. Cuando la pupila de un paciente está anormalmente dilatada, se denomina:
a) miosis
b) anisocoria
c) midriasis
d) isocoria
24. ¿Qué signos se presentan en una quemadura de grado ii?
a) el aspecto de la piel es edematoso y con ampollas
b) el aspecto de la piel es eritematoso, con picor y dolor
c) existe lesión con escara
d) no hay dolor
25. Cuando un medicamento viene etiquetado con el símbolo de termolábil, ¿qué indica?
a) que es sensible a la luz
b) que es un medicamento para bajar la temperatura
c) que hay que guardar en frigorífico y mantener la cadena del frío
d) que es dispensado con receta médica
26. La oxigenoterapia está indicada como terapia de elección en los casos en los que exista:
a) anemia
b) talasemia
c) hipoxemia
d) bacteriemia
27. La saturación de oxígeno es un parámetro que se puede medir de manera sencilla y no traumática mediante:
a) pulsímetro
b) dedil
c) pulsioxímetro
d) caudalímetro
28. ¿Qué material es imprescindible y debe formar parte del carro de reanimación cardiopulmonar?
a) cloruro potásico
b) gasas estériles
c) laringoscopio
d) sonda de sengstaken
29. ¿Cómo se lelvaría a cabo la movilización de un paciente, que sufre un traumatismo pélvico, para cambiarle las sábanas?
a) en decúbito supino y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo
b) en decúbito prono y luego en decúbito lateral derecho e izquierdo
c) en decúbito supino y luego levantando al paciente "en plancha" entre varios profesionales
d) en decúbito lateral izquierdo y luego llevando a cabo rotación sacro ilíaca
30. ¿Cómo se llama la restricción de actividad de una persona sana que ha estado expuesta al contacto de una enfermedad transmisible?
a) aislamiento
b) cuarentena
c) vigilancia
d) ingreso