Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. La higiene de los ojos deberá realizarse de la siguiente forma:
a) Desde la mejilla hacia la nariz.
b) Desde el exterior al lagrimal.
c) Desde el lagrimal hacia el exterior.
d) Indistintamente.
2. En el proceso de formación de úlceras de decúbito, la isquemia se produce después de ocurrir:
a) La presión prologada de la zona.
b) El dolor.
c) El enrojecimiento de la piel.
d) La ruptura de la piel.
3. Si debemos proceder a atender a un paciente que se encuentra con emesis, sabremos que se trata de:
a) Un vómito.
b) Una hemorragia quirúrgica.
c) Unas deposiciones sanguinolentas.
d) Una cura quirúrgica.
4. Para tomar la temperatura bucal, se debe mantener el termómetro sublingualmente los minutos siguientes:
a) Inferior a 3.
b) Superior a 6.
c) De 2 a 3.
d) De 4 a 6.
5. Una de las funciones del auxiliar de enfermería para con el enfermo es:
a) Preparar al enfermo para su traslado.
b) Distribuir y administrar comidas.
c) Ayudar al enfermo a vestirse.
d) Todas son correctas.
6. Cuando la coloración de la piel es azulada indica que hay:
a) Cianosis.
b) Enfermedad de Addison.
c) Dificultades respiratorias en cardíacos.
d) La a y c son correctas.
7. El porcentaje de agua en la orina es de:
a) 90%.
b) 90-95%.
c) 95%.
d) 80-85%.
8. Dentro de la higiene y aseos, la conservación en buen estado de los tejidos cutáneos es:
a) Un fin del auxiliar de enfermería.
b) Una labor del auxiliar de enfermería.
c) Una meta del auxiliar de enfermería.
d) No es una labor del auxiliar de enfermería.
9. Cuando hay que levantar a un paciente que está inmovilizado ¿qué debe hacer el auxiliar de enfermería?
a) Quitar la almohada y cada auxiliar colocado a un lado de la cama gira al paciente.
b) Levantar al paciente con cuidado y colocarlo en la posición deseada.
c) Poner al paciente girado a la izquierda y sentarlo en la cama.
d) Ninguna es correcta.
10. La posición en la que el paciente está en decúbito supino, levantado de la cama 50 cm. y la espalda apoyada en la cama formando un ángulo de 45º es:
a) La posición de Fowler.
b) La posición de Trendelenburg.
c) Posición de Trendelenbrug inversa.
d) Posición de Rose.
11. El componente nutricional que tiene una función plástica es:
a) Los hidratos de carbono.
b) Los glúcidos.
c) Las proteínas.
12. El enema estimulante está dentro del grupo de los enemas:
a) De aceite.
b) Medicamentosos.
c) Comerciales desechables.
d) Salinos.
13. Cuando un paciente ha estado mucho tiempo en decúbito prono puede aparecerle una úlcera en:
a) La rodilla.
b) Dedos de los pies.
c) Mejilla.
d) La b y c son correctas.
14. Los servicios médico hospitalarios se dividen en:
a) Especialidades.
b) Servicios médico-quirúrgicos.
c) Servicios centrales.
15. En la organización del hospital hay una división en departamentos. ¿Cuántos son estos?
a) 4.
b) 3.
c) 6.
d) 2.
16. Se considera zona de tránsito a:
a) Pasillos.
b) Ascensores.
c) La a y b son correctas.
17. La aplicación de remojos calientes o inmersiones en un paciente, se utiliza para:
a) Alivio del dolor.
b) Limpieza de heridas y quemaduras.
c) Aceleración del proceso de supuración.
18. Cuando se produce una elevación de la cantidad de dióxido de carbono en la sangre por encima de los valores normales se le denomina:
a) Hipocapnia.
b) Hipoxia.
c) Hipercapnia.
d) Fiperoxia.
19. El desinfectante que se utiliza para desinfectar aparatos de endoscopia o respiradores es el:
a) Aldehído glutárico.
b) Tensoactivo.
c) Yodoforos.
d) Aldehídos.
20. La paroditis es una enfermedad que se da en:
a) En los adultos.
b) En la edad escolar.
c) En la vejez.
d) No existe tal enfermedad.
21. El tejido que tiene como función proteger es:
a) El muscular.
b) El epitelial.
c) El conectivo.
22. Los osteoblastos:
a) Son células
b) Son células jóvenes con función de formar el tejido óseo
c) Son células óseas maduras
d) Tienen como función destruir el tejido óseo
23. El peritoneo es:
a) La capa externa del estómago.
b) La capa interna del esófago.
c) La capa intermedia del estómago.
d) La cavidad gástrica.
24. A la eliminación de sangre por la boca se la denomina:
a) Hemoptisis.
b) Hemoptiasis.
c) Hemólisis.
d) Cianosis.
25. La unidad estructural y funcional del riñón se denomina:
a) Nefrona.
b) Nefrina.
c) Médula renal.
26. La neurosis puede ser:
a) Psicótica.
b) Esquizofrénica.
c) Neurótica.
27. Otra forma de denominar al cannabis es:
a) Griffa.
b) Kifi.
c) Hachís.
28. El saturnismo es:
a) Una intoxicación.
b) Una intoxicación por arsénico.
c) Una intoxicación por plomo.
d) Una crisis neurótica.
29. La capa de la pared del corazón que está constituida por tejido muscular estriado se llama:
a) Endocardio.
b) Riocardio.
c) Pericardio.
d) Miocardio.
30. La progesterona es:
a) Una proteína.
b) Una hormona femenina.
c) Una hormona.
d) Una hormona masculina.
Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: