Este test está formado por 30 preguntas con 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas en blanco (sin contestar) se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. El método de Silvester no se debe emplear:
a) En una persona con fractura de columna.
b) En una persona con fractura de las vértebras.
c) En una persona con fractura de los miembros superiores.
d) Todas son correctas.
2. La respuesta del enfermo ante su nueva situación como paciente es:
a) De ansiedad.
b) De angustia.
c) Emotiva.
d) La a y b son correctas.
3. La sonda de Couvelaire se utiliza con:
a) Mujeres.
b) Varones.
c) Niños.
4. La sonda que posee doble luz o incluso triple es la de:
a) Mallecot.
b) Pezzer.
c) Foley.
d) Nelaton.
5. ¿Cuándo se le empiezan a dar al lactante aporte calórico en forma de hidratos de carbono?
a) Del 4º ó 8º mes.
b) Del 5º ó 6º mes.
c) Del 4º ó 5º mes.
d) Ninguna es correcta.
6. La agonía puede ser :
a) Lúcida.
b) Con pulso débil.
c) Comatosa.
d) La a y c son correctas.
7. Cuando el electrocardiograma es plano se ha producido un cese de:
a) De la función cardíaca.
b) De la función respiratoria.
c) De la función cerebral.
8. Las manchas extensas de color rojo-violáceo que aparecen en los cadáveres se denominan:
a) Livideces.
b) Livideces cadavéricas.
c) Livor mortis.
d) La b y c son correctas.
9. Los servicios médico hospitalarios se dividen en:
a) Especialidades.
b) Servicios médico-quirúrgicos.
c) Servicios centrales.
10. En la organización del hospital hay una división en departamentos. ¿Cuántos son estos?
a) 4.
b) 3.
c) 6.
d) 2.
11. Se considera zona de tránsito a:
a) Pasillos.
b) Ascensores.
c) La a y b son correctas.
12. Los isótopos son:
a) Cátodos capaces de emitir calor y electricidad.
b) Átomos capaces de emitir radicaciones, campos magnéticos y eléctricos.
c) Átomos capaces de emitir radiaciones.
d) Cátodos eléctricos.
13. Una pieza de lencería de cama es el hule impermeable y sus dimensiones aproximadas son:
a) De 0,5 por 1m.
b) De 0,9 por 1,15 m.
c) De 1,3 por 2 m.
d) De 1,9 por 2,5 m.
14. Esguince es:
a) Traumatismo cerrado que se manifiesta con rotura o distensión del aparato cápsulo-ligamentoso.
b) Desplazamiento de un hueso de su posición normal.
c) La lesión que no produce ni rotura del aparato cápsulo-ligamentoso ni. fractura de los extremos óseos.
d) Abolición de movimientos por causa articular.
15. ¿Cuántos huesos tiene el cráneo?
a) 29.
b) 28.
c) 18.
d) 38.
16. Angina de pecho es un cuadro clínico que:
a) Aperece en reposo y dura horas cediendo con el esfuerzo.
b) Presenta una severa y mantenida isquemia coronaria.
c) Aparece con el esfuerzo y desaparece en segundos o minutos con el reposo y vasodilatadores coronarios.
d) Se acompaña siempre de manifestaciones vegetativas o shock.
17. ¿Cuál de los siguientes procedimientos no se utiliza para esterilizar?
a) Formol.
b) Rayos Ultravioleta.
c) Flameado.
d) Fenol.
18. ¿Cuántos ATS son necesarios en un equipo de enfermería?
a) 10.
b) 11.
c) 15.
d) 6.
19. La cama de Judet es:
a) La cama ortopédica.
b) La cama articulada.
c) La cama metálica de somier rígido.
d) Todas son válidas.
20. La fructosa es un glúcido:
a) Polisacárido.
b) Disacárido.
c) Monosacárido.
d) Multisacárido.
21. En el hígado de los animales, leche y huevos, se encuentran cantidades importantes de vitaminas:
a) B2.
b) B1.
c) B6.
d) B12.
22. A la diabetes glucosúrica se la denomina también:
a) Diabetes Mellitus.
b) Diabetes sacarina.
c) Diabetes juvenil.
23. Una enfermedad del sistema eritrocitario es:
a) Anemias.
b) Leucemias.
c) Trombopatías.
d) Hemofilia.
24. Una de las causas de la angina de pecho es:
a) El tabaco.
b) El espasmo coronario.
c) El infarto de micocardio.
25. En el baño de un paciente la temperatura del agua debe estar a:
a) 40º C.
b) 43,3º- 46,1º C.
c) 36º,5 – 37º C.
d) 41,2º -43,5º C.
26. Los alimentos catalizadores o reguladores son los formados por:
a) Leche.
b) Vitaminas.
c) Minerales.
27. La dieta hiperproteica está recomendada para:
a) Pacientes con diabetes Mellitus.
b) Pacientes con insuficiencia hepática.
c) Pacientes con falta de proteínas en los tejidos y sangre.
d) Personas muy delgadas.
28. Una de las características del frío sobre el organismo es:
a) Su efecto anestésico.
b) Su efecto antihemorrágico.
c) Su efecto astringente.
d) Todas son características del frío.
29. El material hospitalario se puede clasificar en:
a) Desechable.
b) No desechable.
c) Aparatos.
30. ¿Cuál de las siguientes enfermedades infecciosas no corresponde al grupo de declaración universal?
a) El cólera.
b) La fiebre amarilla.
c) El tifus exantemático.
d) La sepsis.
Si te ha gustado este artículo, por favor, compártelo en las redes sociales para que más gente lo pueda ver: